Tips de como educar a un perro
Principalmente antes de adentrarnos al tema principal de este artículo, hay que entender y dejar en claro una cosa bastante importante: la educación o adiestramiento de un cachorro no es la misma a la de un perro adulto o uno joven, para ambas edades hay distintos tipos o maneras de educarlos, distintos elementos según el tipo de adiestracion, el tradicional o el refuerzo positivo, y con esto se utilizan collares o correas de ahogo u otras prácticas o material que pueden lastimar de manera física o mental de un cachorro.
Por lo mismo, este articulo esta hecho especial y únicamente para la educación de un perro joven y adulto, los cuales ya tienen un nivel de percepción, obediencia y entendimiento mayor. Aunque normalmente se piensa que la mejor etapa para iniciar una educación es en la etapa en la que son cachorros, y es cierto, en esta etapa se le enseña las normas básicas al cachorro, sus futuras costumbres, comportamientos y personalidad; se le enseña qué cosas tiene y no tiene permitido hacer dentro del hogar y fuera de esta, este es el inicio de un buen modelo de educación.
Además, recuerda siempre que es tu peludo compañero de vida, por ende, tratalo como tal; no lo agredas ni hagas ningún tipo de castigo que pueda llegar a afectar de manera manera física o psicológica, esto hace que pueda aumentar la posibilidad de volverse un can agresivo y violento con su entorno y quienes lo conforman.
La mejor educación para ellos es emplearla de manera respetuosa, paciente y cariñosa, aprende y respeta el hecho de que ellos NO aprenderán las órdenes o a ser obediente de la noche a la mañana.
Adiestramiento Tradicional o Refuerzo Positivo
Adiestramiento Tradicional:
El adiestramiento tradicional es el modo por el cual originalmente se entrenaban a los canes de servicio militar durante la primera y segunda guerra mundial, este método paso con los años a adoptarse para el adiestramiento de canes domésticos. Este modo de adiestramiento se maneja de forma en la que, ante comportamientos no deseados por parte del can, se le aplica castigos físicos y humillaciones al perro para evitar que se vuelva repetir esos mismos comportamientos, se centra únicamente en los errores y el castigo.
Este método más allá de lograr educar al perro, logra someterlo a un miedo, nerviosismo y estrés constante, por lo que acatara a las órdenes de manera forzada para no sufrir las consecuencias; solo lograra acumular sentimientos negativos y por lo cual, en algún momento de frustración o cuando se le esté aplicando algún castigo físico, verbal o psicológico en donde se llegue a sentir que su integridad corre riesgo, se defienda y actúe de una forma violenta contra su dueño.
El refuerzo negativo no mejora el comportamiento del can, ni hace que la relación con su dueño sea agradable y sana, solo logra degradar esa relación, no hace que se sienta más motivado con aprender y frena su desarrollo personal..
Es importante que este tipo de adiestramiento lo brinde un experto entrenador, alguien que sepa qué tipos de castigos, cuando, porque, como y en donde se realizarán. Cuando una persona inexperta lo realiza, que es en la mayoría de casos, tiene una alta posibilidad a que lo haga de manera incorrecta.
Muchos de estos los castigos de este método incluye el encierro, el ahogamiento con la correa o collares especiales para ello, humillaciones o agresiones verbales.
Método Refuerzo Positivo:
El refuerzo positivo es todo lo contrario al adiestramiento tradicional; el refuerzo positivo busca premiar los comportamientos asertivos de la mascota de forma que se repita y el perro asocie la acción de manera positiva haciendo que lo vuelva a repetir en espera de un premio.
Este método de educación canina busca hacer sentir al can la motivación para seguir aprendiendo y reforzar, de manera en la que se sienta seguro y en confianza, la relación con su dueño, logrando que la mascota lo obedezca sin necesidad de infundir el miedo o una amenaza.
En el refuerzo positivo existen las correcciones, sin embargo, la mayoría de veces no son necesarias, claro que en un principio lo son pero ya cuando nuestra mascota entienda y esté acostumbrada al método, no lo serán. En el momento en el que el can esté haciendo la acción o tenga un comportamiento inadecuado le diremos fuerte y claro “¡NO!”.
Para este tipo de método educación se requiere determinación y mucho cariño, respeto y paciencia; recuerda, cada peludo es diferente, y por ello cada uno tiene un tiempo de aprendizaje diferente, unos pueden demorar días o semanas en adaptarse y aprender, otros pueden simplemente hacerlo a las meses. Sin embargo, recuerda: un perro educado con amabilidad, premiado y reconocido por sus acciones y esfuerzos, aprende más rápido, se convertirá en su mejor versión y te representara de una manera excelente.
El Educar es convivir y prevenir cualquier problema de conducta, desarrollar el sentido de razonamiento de nuestro peludo.
Tips Para Educar a un Perro Adulto:
Usa El Refuerzo Positivo:
utiliza el refuerzo positivo, previamente explicado, te servirá para educar y enseñar, creando o reforzando a su vez un el lazo contigo como dueño y guía a tu mascota.
Diviértete:
Realmente no vale la pena estar amargado o impaciente durante el proceso de educación de tu perro por la demora u otro factor. ¡Aprovecha todas las facetas que te muestra tu perro, unas pueden matarte de la ternura, calentar tu corazón de la dulzura y reventar tu estómago de lo divertido y grasos que puede llegar a ser!
Aprendan juntos:
Cada experiencia o situación que puede llegar a presentarse es una oportunidad de aprender que hacer y cómo reaccionar ante ello; si te has equivocado, no importa, solo aprende de ello y mejora para ser el mejor amigo para tu mejor amigo de cuatro patas.
Paciencia Y Constancia: Un proceso de educación canina, acompañado por la paciencia y la constancia hará del mismo uno llevadero y rápido, claro sumiendo la conciencia de prontitud de aprendizaje de cada can. Sino haces rutinas con un nivel de frecuencia, el entrenamiento y educación no tendrá buenos resultados o simplemente se demorar más, para evitar esto saca a tu peludo y empieza rutinas frecuentes y a la misma hora todos los días.
Empieza Con Lo Básico:
Empezar por órdenes básicas y sencillas es un fructífero inicio, promueve el refuerzo positivo y utiliza como premio deliciosos snacks o alguno de sus juguetes. Para iniciar hazle una pequeña demostración del truco u orden, guialo para mostrarle cómo se realiza y al final felicitalo, consientelo, llamarlo cariñosamente por su nombre y dale el snack.
Cómo Educar a un Perro A Hacer Sus Necesidades Afuera
Es demasiado sencillo y fácil, claro que requiere de paciencia y constancia, como lo hemos explicado antes, crear rutinas recurrentes y a la misma hora todos los días hace que tu perro se adapte a esas horas y cree una rutina; el ora¿ganismo de nuestras mascotas son cronológicas y puntuales.
Si no sabes como empezar, puedes iniciar apuntando las horas exactas en donde tu perro orine, después de eso ya sabes con certeza cuales son las horas a las que debes salir afuera con tu mascota, acercalo al césped y deja que las cosas fluyan. Cuando termine, felicitalo, consientelo y premialo, utiliza el refuerzo positivo en su máximo esplendor.
Si llega a ser sus necesidad dentro del hogar, no te estres, no te exaltes ni te molestes con tu peludo amigo, no le mires mal ni le alces la voz, simplemente limpia y pasa a ignorarlo.
Recuerda, respetar los horarios de salida de tu mascota, un minuto más puede hacer la diferencia.
Cómo Enseñarle a un Perro a No Morder
Si bien nuestro perro puede morder en modo de juego o morder piezas mobiliarias de nuestra casa, es importante que no lo dejemos. No reprendas en modo de alzar la voz, ni tampoco le quites de manera sorpresiva los objetos de su boca, simplemente llámalo por su nombre junto con un claro “NO” .
Si el can se detiene, acaricialo y llenarlo de mimos y pasa a nuestro siguiente paso, si no lo se detiene llámalo repetidas veces hasta que lo haga. Cuando se detenga, toma uno de sus juguetes y muévelo alrededor de su campo de visión para llamar su atención a su juguete, dura jugando con él y dándole mimos, asi entendera el no morderte o morder tus pertenencias de modo de desahogo o aburrimiento y le indicará que sus juguetes son mucho más divertidos.
El acompañamiento constante junto con la constancia y el desempeño tanto de nosotros como guías como el de ellos como mascotas, hace que el proceso de enseñanza y educación más apacible, sin estrés y con mucha diversión y momentos llenos de aprendizaje para ambos.